El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernaly el presidente de la Hermandad del Rocío de Huelva, Juan Carlos Rubiohan visitado esta mañana el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con motivo del deposito de la carrozas y el simpecado de la Hermandad del Rocío de Huelva para su restauración en los talleres del Instituto. Ambos elementos patrimoniales serán sometidos a un proceso de intervención durante un período de seis meses.
Al acto han asistido el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, santiago padillala delegada del Gobierno en Huelva, Bella Veranola delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, teresa herrerael alcalde de Huelva, gabriel cruzel presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulidoel presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palaciosy el director del IAPH, Juan José Primo.
La propuesta de intervención en ambos bienes patrimoniales, basada en criterios que priorizan la conservación y la mínima actuaciónparte de la premisa del respeto absoluto por el original y una mínima intervención que devuelva a esta pieza su aparato fisico y permita que ambas obras puedan seguir empleándose para su uso y función.
En este sentido, Arturo Bernal ha agradecido a la Hermandad de Huelva «la confianza depositada en el IAPH, centro de referencia en la investigación, restauración y difusión del patrimonio histórico, para las labores de conservación y mantenimiento de estas dos piezas, principales insignias y autenticas señas de identidad para los rocieros onubenses».
En concreto, las Actuaciones en la carrozaobra de García Armenta con diseño original atribuido a Cayetano Gonzálezirán destinados a frenar los procesos de deterioro, recuperar la estabilidad y mejorar el aspecto estético de este bien, que fue donado en 1946 por rafael mateo. A lo largo de los años la carroza de la Hermandad del Rocío de Huelva ha sido modificado respecto al primer diseño con la incorporación de nuevos elementos de ornamentación.
en el simpecadodiseño de Ignacio Gómez Millán y ejecutado en 1939 en los Talleres de Victoria y José Caro, las actuaciones van dirigidas a solventar las alteraciones de acumulación de polvo y suciedad, pérdidas de pelo del terciopelo en la zona perimetral, desgastes en los bordados, así como a regenerar los hilos. Los técnicos del IAPH han observado, además, una marcada deformación o alabeado de la formaleta en su tramo principal, y en la talla de madera policromada de la Virgen con el Niño se han localizado repintes, lagunas de preparación y policromía, así como suciedad superficial .
Las tareas de conservación y mantenimiento de ambos elementos, que se desarrollarán en los talleres de platería -carroza- y de Textil -simpecado- durante un período de seis meses, serán supervisados por personal especializado y por una comision mixtaconstituida por personal del IAPH y representantes de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva.
La Fundación Cajasol se hará cargo del presupuesto por los tratamientos y actuaciones de conservación y mantenimiento en la carroza. Mientras que la fundación caja rural del sur y el Ayuntamiento de Huelva asumirán el coste de la intervención en el simpecado de la Hermandad de Huelva.