El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernalha inaugurado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la exposicion el ‘Arte del Renacimiento en Sevilla’una muestra que hasta el 12 de marzo de 2023 explorará, a través de 34 obras, la actividad artística de Sevilla a lo largo del siglo XVI, tratando de mostrar cómo se conformó el arte del renacimiento en la ciudad.
En su intervención, Bernal ha señalado que esta nueva exposición «pone de manifiesto, a partir de una exquisita seleccion de obrascon prestamos procedentes mayoritariamente de instituciones religiosas de Sevilla y su provincia, ese cruce de caminos entre el pasado, el presente y el futuro que supuso el Renacimiento que, también tuvo su reflejo en el arte con una amalgama de influencias quedarida personalindó a la propia etapa».
Asimismo, el consejero ha destacado «el importante esfuerzo de restauracion que se ha realizado para poder exhibir estas obras en el mejor estado de conservación posible». Para esta ocasión, ha explicado, se han restaurado obras como la talla de la ‘Virgen con Niño’de Roque de balduque -intervención sufragada por la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes-, la’Virgen de la Pinade Juan Bautista Vázquez el Viejoprocedente de la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva, en Lebrija, la ‘sagrada familia con san juanito‘, de Pedro Villegas Marmolejoprocedente de la parroquia de San Lorenzo Martir, o’Llanto sobre Cristo muerto‘, anónimo flamenco, de la colección de la pinacoteca sevillana.
Bernal observa una de las piezas que componen la exposición del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
En el ‘Arte del Renacimiento en Sevilla’ se exhibirán, además, la obra’Pentecostés‘, de Pedro de Campañaproceso de la Catedral de Burgosy el cuadro de’La flagelación de Cristo‘, propiedad del Museo Nacional del Prado. Todas las piezas que componen la muestra han sido seleccionadas tanto por su calidad artística de primer orden, como por su representatividad de los rasgos que caracterizan este período apasionante y que afectó a las diversas manifestaciones y técnicas artísticas.
Como cierre de la exposición, en la sala V, se exhibirá por primera vez en su disposición original, es decir, suspendidas en el techo, las pinturas realizadas para la decoración del salón principal de la casa de Juan de Arguijoatribuidas hasta el momento a Alonso Vázquez. Este conjunto pictórico, restaurado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)refleja el triunfo de la cultura clásica en Sevilla a través de las imágenes dedicadas a los dioses del Olimpo y las musas.
La muestra, que esta comisariada por Valme Muñoz y los conservadores ignacio cano mi ignacio hermosopresenta, dividida en tres alrededores, las primeras manifestaciones artísticas del siglo, donde se incluyen la ‘virgen de belen‘, de Torrigiano o’La flagelación‘, de alejo fernandezlas obras del segundo tercio del siglo, donde se sitúa el tríptico de Jan Sanders van Hemessenprocedente de la parroquia de San Vicente y, por último, la producción de artistas de procedencia sevillana o española, influenciados por la estética manierista, como luis de vargas o Alonso Vázquez.