El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernalacompañado de la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díazha supervisado este jueves la colocacion del arrocabe de la torre de las damas que fue donado por la familia del escritor ricardo ford en 2020 y se creía perdido desde hacía casi dos siglos.
«Se trata de uno de los frisos en armadura ataujerada nazaríes más antiguos que se conservan«, ha destacado el titular de Turismo, Cultura y Deporte, para quien su reintegración en su lugar original supone cerrar un capítulo importante de la historia de la Alhambra tras un proceso de restauración que se inició con su recuperación y posterior diagnóstico.
En este sentido, Bernal ha agradecido el trabajo realizado por el personal del Patronato en este tiempo para restaurar esta pieza que, como ha detallado, tiene 2,25 metros de largo y forma parte de la historia de una de las estructuras palatinas más importantes del conjunto monumental y, por tanto, del arte nazarí: el Palacio del Partal.
Para su restauración, el Patronato de la Alhambra y Generalife, como ha explicado Bernal, llevó a cabo una serie de estudios previosjunto a la técnica de datación del carbono 14que corroboraron la originalidad del fragmento de arrocabe y permitieron definir la tecnica y materiales adecuados que se puedan utilizar durante la intervención.
Por su parte, la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, quien también ha felicitado y ha agradecido el trabajo realizado por los restauradores del Patronato, ha asegurado que todas las actuaciones se han realizado «bajo un criterio estrictamente conservador«y han incluido, entre otros, tratamiento de biocida preventivo, limpieza mecánica y química, o la eliminación del repinte y otros elementos de madera de antiguas reparaciones incorrectas o añadidos.
Díaz ha agradecido nuevamente a la familia de Richard Ford la donación de este fragmento de arrocabe, un gesto que ha permitido la incorporación de un elemento original del monumento granadino 187 años después de su desaparicion. «Un hito, sin duda, en la historia de la Alhambra que nos ha permitido profundizar en la estancia principal del Palacio del Partal», ha señalado la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Se sabe que es el más antiguo de los conservados en pie y, por su tipología e inscripciones decorativas, permita atribuir su construccion a la epoca del sultan Mahoma III (1302-1309).
Bernal, en su primera visita a la Alhambra como consejero y presidente del Patronato, ha resaltado igualmente el papel invisible del monumento granadino en Andalucía y España, «un conjunto monumental perfectamente conservado que genera un importante impacto economico en Granada y la comunidad autónoma andaluza».
El fragmento instalado, datado entre 1298-1404, es una tabla decorativa a modo de friso continuo tallado en madera con dos, denominado arrocabe ar-rukkab que en árabe significa ‘los montantes’. El nivel superior del friso es de mocarabes sobre columnillas que sirven de arranque a cuerpos prismáticos que parten de carteles con el lema dinástico nazarí. El cuerpo inferior presenta una cenefa de rosetas tetrapetalas que compartimentan una sucesión de arcos lobulados con epigrafía cúfica interior repetido en espejo.