El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto ley 27/2021de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía, para ampliar tres meses más el plazo para cumplir el requisito establecido para los 7.400 autónomos y entidades de economía social beneficiarios de la línea 6 de ayudas.
Se trata del artículo 64 del apartado 1, en el que se recogía que las personas o entidades beneficiarias de dicha linea (Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Transición del trabajo autónomo y de la economía social hacia una economía verde y digital) obligados a realizar en el plazo de seis meses tras presentar la solicitud la actuación que, en el ejercicio de la actividad económica, contribuye a la consecución de una economía verde o de una economía digital. Con dicha modificación, el plazo de seis meses pasa ahora a ser de nueve.
El BOJA del pasado 15 de junio (https://lajunta.es/3qfen) publicó la convocatoria de subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inician por personas trabajadoras autónomas y por sociedades cooperativas en Andalucía, que contribuyen a la consecución de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica. La medida contemplaba una ayuda a tanto elevado de 4.500 euros para el inicio de estas actividades, sea cual sea su coste. El plazo para solicitar las ayudas fue desde el 16 de junio y hasta el 13 de julio de 2022.
El presupuesto total aumenta a 33,3 millones de euros procedente de la aplicación de los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y forma parte de un paquete de seis medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno en diciembre de 2021, con una dotación total de 167,7 millones de euros.
Una trabajadora atiende a su negocio en su domicilio.
Según establece la convocatoria, las personas o entidades beneficiarias deben realizar en el desarrollo de su actividad económica una actuación que contribuya a la consecución de una economía verde o de una economía digital, para lo que tuvo que indicar qué tipo de actuación van aacometer en el formulario incluido en el Anexo I de su solicitud. Dicho formulario facilita a los solicitantes de esta ayuda seleccionar, entre varias opciones, una actuación a acometer, bien para la transición hacia la economía verde o bien para la economía digital.
Como actuaciones de adaptacion de los negocios tanto hacia la economia verde como la digital, tambien se contempla la participación en una acción de capacitación, formación y/o sensibilización, con una duración mínima de 20 horascon el fin de mejorar la situación de partida de su negocio para que su actividad productiva sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, o bien con el fin de conocer y manejar las mejoras tecnológicas que convendrían a su actividad productiva.
Memoria justificativa de la acción
Los beneficiarios de esta orden de incentivos están obligados a presentar, vía telemática, una memoria justificativa de la acción realizada, siguiendo el modelo del Anexo VI incluido en la convocatoria publicada en BOJA el 15 de junio (https://lajunta.es/3y07x). Desde la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social se realizarán notificaciones individualizadas para informar de estas modificaciones y requisitos a todos los beneficiarios.