30.8 C
Cordoba
jueves, 28 septiembre, 2023

Andalucía aumentó en 2021 un 24% las operaciones financiadas con fondos FEDER

No te pierdas

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de ejecución del año 2021 del programa operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Andalucía del marco 2014-2020en el que la investigacion, el desarrollo tecnologico y la innovacion han centrado gran parte del gasto ejecutado, con mas de 293 millones de euros.

El acuerdo del Consejo de Gobierno pone de manifiesto que el programa operativo FEDER Andalucía dio de alta, durante el ejercicio de 2021un total de 5.107 operaciones determinaron a reforzar la cohesión económica, social y territorial, un dato que supone un incremento del 24% respecto al año anteriorcon un gasto ejecutado hasta 2021 de mas de 1.660M€. La ejecución de estos fondos ha sido muy destacada en la potenciación de la investigación y la innovación, en la mejora de la competitividad de las pymesen las iniciativas para fomentar una economia baja en carbono en todos los sectores y en promotora del transporte sostenible.

En lo que respecta a los resultados del programa operativo FEDER Andalucía en 2021, caben los destacar más de 1.200M€ en fondos adicionales REACT EU (incluidos como fondos FEDER) para favorecer la reparación de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Se han certificado más de 425M€ para dar respuesta al impacto del coronavirus. En el ámbito de la mejora del acceso, el uso y la calidad de las TIC, más de 8 millones de personas se han beneficiado de los servicios digitales en el área de e-salud, envejecimiento activo y saludable.

En la mejora de la competitividad de las pymes, un total 1.096 empresas han recibido ayudas. Mientras, en el área de la inclusión social, las actuaciones se han centrado en la dotación de equipamiento de centros sanitarios que atienden a más de 7.2 millones de personas y en la adecuación de residencias de mayores. Finalmente, en las inversiones en educación y formaciónhan destacado las actuaciones de equipamiento y obras de centros educativos, de las que se han beneficiado más de 60.000 escolares.

El programa operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) de Andalucía 2014-2020 se articula en diversos ejes de actuación, que abordan los objetivos y prioridades marcadas por la Comisión Europea. En cuanto a las actuaciones desarrolladas en Andalucía en 2021 destacan la resolución de la convocatoria del Programa de Apoyo a la I+D Empresarial con 62 proyectos aprobados (8,94M€) o la adquisicion en materia de investigacion agraria, pesquera y agroalimentaria de equipo para los centros de investigacion del IFAPAutilizados por 92 investigadoresy se han suscrito convenios de cooperación para la investigación con 34 empresas. En el ambito de la promoción internacional la financiación de un total de 162 actuaciones: ferias, misiones directas, encuentros empresariales, jornadas técnicas, que han registrado un total de 2.016 participaciones de empresas andaluzas.

Asimismo, a lo largo del 2021 se ha mejora la eficiencia energetica y se han reducido las emisiones de CO2 en edificaciones, infraestructuras y servicios públicos hasta alcanzar los 1.440 M kwh/año con una reducción anual estimada de gases invernadero de 47.532 toneladas de CO2.

En cuanto a la inversión en infraestructuras sociales y sanitarias y el fomento de la inclusion socialse han realizado numerosos actuaciones de mejora de la infravivienda en distintas barriadas en todas las provincias andaluzas y actuaciones de regeneración urbanacomo la realizada en áreas de rehabilitación integral, dentro de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) en la provincia de Cádiz.

Los FEDER Andalucía 2014-2020 también permiten invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisicion de capacidades y un aprendizaje permanente. Así, durante 2021 se han producido numerosas inversiones en infraestructuras educativas, en Centros de educación Infantil y Primaria y en institutos de Educación Secundariatanto en el ámbito rural como el urbano.

Finalmente, tambien se han incorporado los fondos adicionales REACT-UE para favorecer la reparación de la crisis del COVID-19 y sus consecuencias socialesademás de preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía, con un total de 1.262M€. Dentro de este eje ha destacado la puesta en marcha de medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de los sectores del comercio minorista y de la hostelería y agencias de viajes con subvenciones de más de 130M€.

Ejemplos de buenas practicas

El informe de ejecucion destaca como ejemplo de ‘buena práctica’ de actuación cofinanciada con el programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020 el proyecto de mejora energética de 100 viviendas de promoción publica en la barriada Antonio Muro de Puerto Real (Cádiz). Esta barriada surgió en los años 80 en las actuaciones para resolver el alojamiento de familias provenientes de las poblaciones cercanas y para erradicar las infraviviendas y el chabolismo de la propia ciudad. El parque residencial de la zona está compuesto en su mayor parte por bloques de viviendas de carácter privado, con un grado de conservación medio. Pero también existe un número significativo de viviendas públicas en régimen de alquiler social, como es el caso de este edificio, habitadas por familias con bajos niveles de renta necesitadas de rehabilitación y conservación. La barriada tiene la consideración de ámbito estadístico vulnerable al superar el índice de paro, 30,50%, el valor de referencia nacional.

Dado el estado en que se encontraba la edificación, se ha intervenido de forma global sobre los cerramientos de fachada y cubierta y puntualmente en la reparación de la estructuray en la sustitución de las carpinterías originarias de acero y vidrio simple por carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio doble, para mejorar su comportamiento en cuanto aislamiento energético y de ruidos. No se interviene en el interior de las viviendas.

La barriada de Antonio Muro fue declarada Ámbito de Regeneración y Renovación Urbanalo cual permite que las obras puedan ser financiadas por el Ministerio de Fomento en un porcentaje aproximado del 35% del presupuesto pudiéndose complementar así los recursos necesarios para cubrir los costes totales de las intervenciones proyectadas.

El coste total subvencionable del proyecto ha sido de 459.889 euros, financiado al 80% por el FEDER. Con esta actuación se pretende mejorar la eficiencia energetica y la reduccion de emisiones de CO2 en la edificación y en las infraestructuras y servicios públicos, para alcanzar un consumo final de energía del sector residencial de 1.572,00 ktep en 2023 frente al valor de 1.821,50 alcanzado en 2019.

Otro ejemplo de ‘buenas prácticas’ es un proyecto denominado ‘Espacio Alzheimer’, destinado a las personas con esta enfermedad, que ha desarrollado una página web, un Aula de Formación Virtual y una Linea Alzheimer. La web www.alzheimerandalucia.es tiene como objetivo informar, formar, asesorar y difundir a los familiares y las personas cuidadoras acerca de la enfermedadasí como de los cuidados y atención a pacientes.

Por su parte, el Aula de Formación Virtual Tiene como objetivos principales la disposición de un espacio de formación que permita a las personas cuidadoras tener los instrumentos adecuados para abordar el cuidado de sus familiares o personas que tienen alzheimer y aumentar su nivel de conocimientos para evaluar la puesta en marcha de un plan de acción individual que ayude a mejorar las medidas que se ponen en marcha con la población con alzheimer.

Finalmente, la Linea Alzheimer pretende informar sobre la enfermedad de alzheimer respecto a su clinica y fases de evoluciontratamientos, recursos de las asociaciones de familiares y temas legales o sociales, entre otros muchos.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias