El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradelaha planteado al Gobierno central que aproveche las possibilidades que le brinda el renovado marco europeo de ayudas de estado que, entre otras opciones, permita ahora la concesión de subvenciones directas a las empresas de sectores industriales que requieren un uso intensivo de la energía para el desarrollo de su actividad. «Pensamos que el momento requiere una acción decidida de ayudas directas para preservar la actividad industrial y el empleado a la misma«, ha apuntado Paradela en la Conferencia Sectorial de Energia.
El pasado 28 de octubre la Comisión Europea convertir una nueva modificación del «Marco Temporal de Crisis relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia»mediante la cual se permite a los Estados miembros dar «ayudas para cubrir costes adicionales debido a un aumento excepcionalmente importante de los precios del gas y la electricidad».
El citado marco refuerza la habilitación a los Estados miembros para atajar el impacto de los preciosos energeticosasí como su impacto en insumos, materias primas u otros productos afectados, ampliando el horizonte temporal de las ayudas hasta diciembre de 2023permitiendo establecer un sistema de apoyo basado en el consumo de energía actual o en el histórico, contemplando las subvenciones directas como forma de apoyo, y elevando la cuantía de apoyo hasta los 4 millones de euros por empresaha recordado el consejero de Politica Industrial y Energia.
Durante su intervención, Jorge Paradela ha señalado que España debería aprovechar el nuevo marcoal igual que ya han hecho otros países europeos como Francia, Alemania o Italia, de manera que «el potencial de nuestra industria no se vea perjudicada» respecto a sus competidores europeos. En este sentido, el consejero ha aludido a la carta dirigida al Gobierno de España por la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en la que se destaca que la entrada en vigor de las nuevas medidas de compensación energética a la industria alemana, previstas a partir de enero de 2023, ya se ha convertido en anuncios de reducciones de precios de venta de productos alemanes en hasta un 30%.
Un juicio del consejero, es «de urgente necesidad» ampliar el espectro de medidas de apoyo a la industria para proteger la actividad y el empleo. Además, ha pedido al Gobierno central que adopte medidas que sean adicionales a las que ya están adoptando las comunidades autónomas. En este sentido, Paradela ha apuntado que el Consejo de Gobierno ha instaurado a la Consejería que dirige a actuar en esta línea ya poner en marcha instrumentos de ayuda a las pymes y autonomos industriales, en las que su departamento ya esta trabajando. «Es conveniente en estos tiempos establecer mecanismos de complementariedad para que actuemos sobre sectores distintos».
Asimismo, Jorge Paradela ha trasladado también al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «la necesidad de incrementar el tope a la inversion en la red de transporte y de distribucion«del sistema eléctrico Actualmente. se establece un límite del 0,065% del PIB para inversión en la red de transporte y del 0,013% en la red de distribución. «Pensamos que para acelerar de manera decidida en el uso de las energías renovables se requiere de una planificación más flexible», ha concluido.