20.8 C
Cordoba
sábado, 30 septiembre, 2023

Andalucía presenta sus aportaciones al Plan de Contingencia de seguridad energética

No te pierdas

El Gobierno andaluz ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una bateria de medidas para que sean tenidas en cuenta en la elaboracion del Plan de Contingencia de Seguridad Energética que el Ejecutivo central debe enviar a la Comisión Europea en septiembre y que recoge iniciativas dirigidas a impulsar el autoconsumoa fomentar el ahorro y la eficiencia en la climatización e iluminación, ya favoreciendo el desarrollo de las energías renovables incrementando las inversiones estatales en la red de infraestructuras de transporte del sistema eléctrico.

De esta forma, la Junta de Andalucía quiere mostrar su compromiso con los objetivos de reduccion del consumo de gas que ha acordado España con los socios europeos.

Desde Andalucía se propone un conjunto de iniciativas que perseguirán impulsar el autoconsumo, entre ellas, establecer objetivos vinculantes de implantación en las Administraciones Públicas para lograr que en un plazo de dos años el 7% de la electricidad consumida proceda de la generación propia. Además, se plantea la simplificación de los contratos de las instalaciones que no contemplan verter el excedente a la red de distribución, así como la agilizacion y la creacion de un marco normativo que favorece la conformación de comunidades energéticas.

En el capítulo de medidas enfocadas a fomentar el ahorro y la eficiencia en los entornos de la climatizacion y la iluminación, se propone un fondo para la puesta en marcha de un Plan Renove para la sustitución de equipos de climatizaciónasi como de electrodomésticos y aparatos domesticos que funcionan con gas natural. Asimismo, se recomienda la realización de auditorios en edificios publicos y la optimizacion energetica de los espacios de trabajo administrativos.

Para el Gobierno andaluz resulta fundamental el aprovechamiento del potencial de los recursos renovaciones de los que dispone Andalucía, pero para ello requiere de una red de infraestructuras eléctricas de transporte que permita su desarrollo y evacuación. La comunidad andaluza cuenta con una red de transporte por habitante un 42% inferior al conjunto peninsular.

Por esta razón, la Consejería de Política Industrial y Energía reclamar que se incorporen nuevas inversiones en la planificación energética vinculante aprobado por el Gobierno central, ya que solo el 18% de las inversiones autorizadas coinciden con las que Andalucía ha solicitado y considera prioritarias. En este sentido, la comunidad reclama inversiones por valor de 736 millonesvolumen que le correspondería por peso poblacional, superficie y demanda eléctrica,

Por otra parte, se plantea el fomento del uso del biogás y el impulso a la movilidad basada en gases renovables, la aceleración de la puesta en marcha de la hoja de ruta del hidrógeno verde y la electrificación de una parte del parque móvil de la Administración.

Además, el Gobierno andaluz considera que debe hacerse un uso más intensivo de los programas de ayuda dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del Fondo Nacional de Eficiencia Energéticaadaptando los mismos a las particularidades de cada comunidad autónoma y simplificando la tramitación administrativa de los programas.

La Junta ya trabaja en su propio plan

La Consejería de Política Industrial y Energía se trasladó al Consejo de Gobierno el pasado 8 de agosto un informar con las lineas en las que la junta de andalucia Viene trabajando para impulsar un nuevo modelo energético, con el ahorro y la eficiencia energía en su propia administración como uno de sus objetivos más relevantes, y una bateria de actuaciones que la Administración autonómica puede implementarse en el corto, medio y largo plazo.

Así, entre las medidas que recoge se encuentran la ejecución de un plan masivo de optimizacion de potencia contratada para adecuarla a las necesidades reales de los edificios; auditorías energéticas con la finalidad de definir las acciones a acometer; análisis para la implementacion de fuentes de energia renovable y autoconsumoasi como el control de los consumos para detectar desviaciones importantes.

La Junta de Andalucía ya ha implementado iniciativas en su compromiso de combatir el cambio climatico y la descarbonizacion de la economia. Desde la pasada legislatura y por primera vez en la Administración autonómica, el 100% del suministro electrico a través del contrato centralizado de REDEJA procede de renovaciones energéticas, lo que contribuye a una disminución de 500.000 toneladas de CO2 anuales. Otro ejemplo es la incorporación, desde el pasado mes de febrero, de una flota de 147 vehículos 100% eléctricos al parque móvil de la Administración autonómica.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias