26.8 C
Cordoba
martes, 3 octubre, 2023

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz en Paris Air Show-Le Bourget

No te pierdas

COMERCIO ANDALUCIA impulsa la internacionalizacion del cluster aeroespacial andaluz en la muestra Paris Air Show-Le Bourget, que tendrá lugar, del 19 al 25 de junio, en el aeropuerto de Le Bourget (Francia), y está considerada como la mayor feria internacional del sector que se celebra en Europa. La Junta de Andalucía refuerza así la presencia de este sector estratégico para la comunidad, que fue el que más contribuyó en 2022 al incremento de las exportaciones de España, con 2.134 millones de euros de ventas en el exterior y un 39% más que el año anterior.

Asimismo, Andalucía TRADE ha organizado la asistencia de siete compañías de Sevilla y Cádiz en el stand de Andalucía, que contarán con una amplia agenda de negocios con reuniones B2B y diversas actividades de networking, con el propósito de favorecer alianzas estratégicas, tecnológicas y comerciales, e identificar socios potenciales para participar en proyectos de I+D+I de ámbito europeo e internacional.

La presencia institucional en Le Bourget estará encabezada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, carolina españael próximo 22 de junio, donde presentará la nueva edición de Aerospace & Defence Meeting- ADM Sevilla 2024, junto a BCI Aeroespace, la compañía francesa con la que la Junta organiza el certamen. Además, desarrollará una amplia agenda de contactos con agentes internacionales del sector.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradelarealizar una visita institucional para conocer de primera mano los nuevos proyectos de la industria aeroespacial andaluza y apoyo al sector andaluz en el evento más importante de esta industria en el ámbito internacional. La agenda del consejero comenzará con una jornada de trabajo a continuación con Airbus, a visitará los stands de las empresas andaluzas para conocer en detalle los nuevos en los que están inmersas y, junto a Andalucía Aerospace, presentará a sus socios internacionales los resultados del sector en 2022 y las apuestas del aeroespacial andaluz para los próximos meses.

La séptima edición de ADM Sevilla, que se ha consolidado como el evento de negocios del sector aeroespacial más importante del sur de Europa, celebrará su duodécimo aniversario los días 14 y 16 de mayo, con el objetivo de seguir explorando las oportunidades de la industria aeroespacialen la que Andalucía se mantiene como segunda comunidad exportadora nacional, con 4 de cada 10 euros que vende España (42% de 5.141 millones), sólo 0,8 puntos por detrás de la Comunidad de Madrid (2.174 millones).

Tras cuatro años sin celebrarse esta cita bienal, la organización del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget ha previsto superar las cifras de la última edición de 2019 que recibió 139.840 visitantes profesionales y 185 de legaciones oficiales y contó con con un total de 2.453 expositores de 49 países expositores.

empresas andaluzas

Las empresas andaluzas que participarán en este encuentro comercial internacional dentro del stand de Andalucía son Sevilla Control, Skylife Engineering, Aerotecnic Metallic, UMI Aeronáutica, Indaero y Sofitec, todas ellas de Sevilla, y M&M, de Cádiz.

Asimismo, fuera del espacio organizado por Andalucía TRADE, también asistirán las firmas del cluster andaluz, como son Aciturri-Alestis (Sevilla) aernnova (Sevilla) Aertec (Málaga).

Andalucía TRADE con el sector aeronáutico

Andalucía TRADE ha organizado para este año un total de 15 acciones específicas de internacionalización para el sector aeroespacial celebrado en Sevilla con 29 empresas andaluzas y agentes de seis países; la misión comercial directa a India, concentrada en mayo, con ocho empresas; o las previstas para Reino Unido, Marruecos y Alemania, en lo que resta de año.

Se trata de una programación coordinada desde Andalucía TRADE con el clúster Andalucía Aerospace, y que forman parte del convenio recientemente firmado por la consejera de Economía, Hacienda y Europeo Fondos, Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, y el presidente de andalucia aeroespacial, Antonio Gómez Guillamón, para impulsar la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza. Un convenio a través del que Andalucía Aerospace se convirtió en entidad colaboradora de Andalucía TRADE para las acciones de internacionalización.

Andalucía, la que más aporta al crecimiento nacional

Andalucía es uno de los principales polos de Europa y, junto a Toulouse y Hamburgo, el único que cuenta con una línea final de ensamblaje (FAL por sus siglas en inglés) de un gran avión, el A400M de Airbus. Esto ejerce un notable impulso a esta industria y tiene un gran reflejo en su actividad internacional, que ha demostrado en 2022 una recuperación notabletras dos años mediatizada por las restricciones al movimiento de pasajeros impuesto por la pandemia.

Según los datos de Andalucía TRADE, la industria aeronáutica andaluza experimentó un fuerte incremento de sus exportaciones del 39% en 2022 respecto al año anterior, hasta facturar 2.134 millones de euros, lo que evidencia la recuperación completa del sector tras la parálisis que experimentó debido a la pandemia. Se trata de una cifra que coloca a Andalucía como la comunidad que más aporta al crecimiento de las ventas de la industria española, con más de la mitad del incremento (15 puntos sobre el 29,2% que suben las ventas nacionales).

Se mantiene ademas como segunda comunidad exportadora de españa, con 4 de cada 10 euros que vende España (42% de 5.141 millones), sólo 0,8 puntos por detrás de la Comunidad de Madrid (2.174 millones). Asimismo, el sector mantiene una balanza comercial positiva con el exterior, con un superávit de 1.160 millones y una tasa de cobertura del 219%, que es 104 puntos superior a la española (115%).

Las empresas exportadoras andaluzas en 2022 fueron 71, de las que 27 (38%) alcanzaron la catalogación de exportadoras regulares, por llevar al menos cuatro años seguidos exportando. Estas compañías acaparan el 99% de las ventas al exterior.

Dentro de la industria aeronáutica andaluza, el primer capítulo en ventas es el de las demás aeronaves (helicópteros, aviones, etc.); vehículos espaciales (satélites) y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales, con 1.682 millones, el 79% del total y un crecimiento del 54%; seguido de partes de los aparatos, con 447 millones, con el 21% del total; paracaídas, con 2,2 millones; y los aparatos para lanzamiento de aeronaves, aterrizaje en portaaviones y similares y aparatos de entrenamiento de vuelo en tierra, con 2.1 millones.

Sevilla, epicentro de la industria

Sevilla se mantiene como epicentro de la aeronáutica andaluza, a la que aportan también provincias como Cádiz o Málaga, mientras que otras se van incorporando con grandes crecimientos. Sevilla concentra el 99% de las ventas con 2.113 millones y un incremento del 39%; mientras que Cádiz es segunda, con 8,3 millones; seguido de Málaga que facturó 7,5 millones, que crece un 75%.

Además, crecen las ventas en siete de sus diez primeros mercados, todos a doble dígito o más, con los que llegan a cuatro continentes. Sus primeros mercados son europeos, por este orden, Alemania, con 583 millones exportados, el 27,3% y un crecimiento del 76%; Francia, con 513 millones, el 24%, que con un alza del 65%; Belgica, con 350 millones, el 16,4% y bajada del 13,1%; y Reino Unido con 178 millones, el 8,3%, que triplica su dato, con un alza del 210%. El quinto mercado es Turquía, con 131 millones, el 6.1%, que multiplica por 10 su dato, con un ascenso del 990%, y es el tercer mercado que más sube del Top 10.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias