La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, carolina españaha anunciado ante la Comision de Hacienda del Parlamento que el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2024 «supondrá la consolidación de la reforma fiscal iniciada en 2019». «Frente a la filosofía de subida de impuestos y asfixia a los ciudadanos, nuestro modelo apuesta por seguir ayudando a las familias con bajadas de impuestos, de una forma estricta y responsable», ha señalado la consejera.
carolina españaque comparecía para informar del proceso de elaboración del Presupuesto de la Junta para el próximo año, ha manifestado que el Gobierno andaluz ha «acabado con el agravio fiscal que sufrimos en Andalucía en comparación con otros territorios, y hemos pasado a convertirnos en la segunda comunidad de españa en competitividad fiscal«.
La consejera ha recordado durante su intervención todas las medidas tributarias aplicadas en Andalucía, que desciende a todos los impuestos sobre los que la Junta de Andalucía tiene competencias normativas. Gracias a estas medidas, hemos dejado cada año 925 millones de euros en manos de los ciudadanos, y sin embargo hemos previsto la recaudación, gracias a que tenemos más contribuyentes en IRPF, se declaran más donaciones, hay más comprasventas de inmuebles y más actividad económica, en general.”
carolina españa ha explicado que la politica presupuestada del Gobierno andaluz facilita la mejora del entorno institucional y aporta confianza y certificacion a los agentes economicos a la hora de tomar decisiones que surgen a la inversion. «Nuestra política beneficia a todos los contribuyentes y prioriza el refuerzo presupuestario de las políticas sanitarias, educativas y sociales, así como el apoyo al tejido productivo».
La consejera ha señalado, en este sentido, que las mayores dotaciones presupuestarias de las cuentas de 2024 corresponden, «como en años anteriores, al gasto social, en particular a la sanidad, la educacion y atencion a la dependencia«. En ese sentido, ha señalado que el Presupuesto para 2024 dar «continuidad al esfuerzo que se viene desarrollando en materia sanitaria y en educación, tanto universitaria como no universitaria. Y también ocuparán un lugar primordial las inversiones en materia de agua», ha indicado carolina españaque ha calificado de «situación dramática» los efectos de la sequía en Andalucía.
«La política supuesta ejecutada por el Gobierno de la Junta de Andalucía desde 2019 está dando sus frutos; la estabilidad económica, la estabilidad política e institucional y la seguridad jurídica de un lado, y la rigurosidad de una gestión eficaz está aportando confianza y certidumbre en los agentes economicos y sociales, que viene acompanado de prosperidad y avances significativos«, ha indicado la consejera.
La consejera ha señalado, además, que esta política presupuesta sólo tiene sentido, «acompañándola de una gestion responsable de las cuentas publicacionesque nos ha permitido la deuda y sanear contener las finanzas de la comunidad, recuperando la solvencia y la reputación internacional de la Junta de Andalucía».
Contención de la deuda
Además, la consejera carolina españa se ha referido también a los esfuerzos de la Junta por controlar el déficit y la deuda, esfuerzo que también se verá reflejado en los Presupuestos del próximo año. «La deuda de Andalucía está 3.4 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas. Concretamente, se ha situado en el 20,3% sobre el PIB en el primer trimestre de este año, mientras que la media de las comunidades está en el 23,7%. Es el porcentaje de deuda sobre PIB en Andalucía más bajo desde septiembre de 2014″.
Además, ha recordado que Andalucía es, detrás sólo de Canarias y Asturias, la comunidad autónoma que tiene menos deuda por habitante, por detrás incluso de las comunidades con régimen foral propio: 4.323 euros«muy lejos de la media de las comunidades autónomas, que se sitúa en 6.811 euros».
«Y si la comparamos con Cataluña (con similar población y presupuesto que Andalucía)o Valencia (que tiene problemas similares de financiación que Andalucía), las diferencias entre la deuda por habitante de nuestra comunidad y la de estas otras dos comunidades se disparan por encima de los 6.500 euros».
fondos-europeos
carolina españa se ha referido también a las ayudas europeas, que serán, ha dicho, «un pilar de singular importancia para el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2024». En este sentido, ha llamado la atención sobre el hecho de que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España se elaboró sin contar con las comunidades autónomas, y que, a pesar de ello, «Andalucía cumple con lealtad y ejecuta el plan de inversiones, cumpliendo con los hitos y objetivos que se han impuesto«.
Al cierre de 2022, ha grabado la consejera, «de los 3.937 millones de euros que Andalucía tiene asignados del MRR para ejecutar hasta 2026, ya se habían presupuestado 2.910 millones, un 74%. Estas cantidades van aumentando y en abril ya habíamos alcanzado el 80%», ha indicado carolina españaque ha añadido que «de todo el dinero del MRR que ha llegado a Andalucía, ya se ha puesto en marcha el 50%».
Respecto a los fondos estructurales del marco comunitario 2021-2027, carolina españa ha recordado que estos rondaran los 8.500 millones de euros. La consejera, en referencia al marco 2014-2020, ha recordado que Andalucía «ha multiplicado por cuatro, entre 2019 y 2022, la certificación de fondos europeos de la anterior etapa».
«Estas fuentes de ingresos, los fondos europeos, son una oportunidad para propiciar la transformacion de la economia de andalucia hacia un modelo en el que la sostenibilidad sea la seña de identidad, y en el que la digitalización actúe como un instrumento de modernización y palanca de innovación del tejido empresarial, con vistas a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible», ha señalado carolina españa.