La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha aprobado el Plan de Inspección Programada en materia de turismo para el presente año 2023instrumento administrativo destinado a garantizar el cumplimiento de los objetivos marcados por la normativa turistica.
La actuación inspectora viene regulada por el desarrollo reglamentario en su doble vertiente; por un lado de asesoramiento y apoyo al sector y, por otro, de administración de disciplinapara la protección de los derechos tanto de las empresas prestadoras de los servicios turísticos como de las personas usuarias.
El plan se ordena conforme a los criterios de eficiencia, eficiencia y oportunidad, con la finalidad de elevar el nivel cualitativo de la oferta turística de Andalucía, detectar servicios turísticos clandestinos, asesorar en el cumplimiento de la normativa y unificar criterios ante circus deunstancia homo la actividad empresarial.
Para ello, se establecen programas ordinarios de verificación de los distintos servicios turísticos, tanto en forma de visitas como a través de la información alojada en internet. Además, se fijan los pProgramas para la adaptación de los alojamientos turísticos a los cambios normativoscomo los dedicados a la verificación y ordenación de los campamentos de turismo en su diversa tipología clasificatoria.
Entre estos programas también se encuentra el dirigido a la verificación de los establecimientos hoteleros para su adaptación a lo prevenido en el Decreto-ley 13/2020 de 18 de mayopor el que se establezcan medidas extraordinarias y urgentes relativas a estos alojamientos, coordinación de alertas, impulso de la telematización, reactivación del sector cultural y flexibilización en diversos alrededores ante la situación generada por el Covid-19.
Como novela, se incluye la comprobación de la ejecución de las actuaciones financiadas por la Consejería en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinosque se instrumenta en torno a programas de Planes de Sostenibilidad en los que participa la Administración General del Estado, la comunidad y entidades locales.
Por otra parte, desde el año 2016, el mayor volumen de actuaciones realizadas a cabo por la inspección de turismo se centra en las viviendas con fines turisticoscuyo número de declaraciones responsables de inicio de actividad ha observado con perseverancia año tras año.
Se implementan de este modo fórmulas de actuación que permiten ser más eficientes en el control de este servicio turístico. Así, tras su inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía, se les solicita en primer lugar a los titulares la documentación que pueden aportar por escrito, procediendo a efectuar las visitas de comprobación una vez recibida y analizada dicha información.
En su conjunto, los programas que contemplan el plan tendrán su ámbito de actuación en establecimientos de alojamiento turístico, viviendas turísticas de alojamiento rural, viviendas con fines turísticos, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, agencias de viajes y campamentos.
También se actuará para evitar la prestación clandestina de servicios turísticos de alojamientodel servicio de información turística a quienes realizaron visitas a bienes que integran el patrimonio histórico andaluz, de actividades de turismo activo, de agencias de viajes y de oficinas de turismo sin haber presentado declaración responsable para su ejercicio o, en su caso, careciendo de la habilitación preceptiva por la normativa turística.
finalmente, se verificarán denuncias interpuestas por personas usuarias de servicios turísticos relacionadas con deficiencias en su prestación y se prestará información y asesoramiento a responsables de empresas y servicios sobre la normativa turística de aplicación en su ámbito.