26.8 C
Cordoba
martes, 3 octubre, 2023

La Junta exhibe en Transfiere el potencial de los agentes del sistema andaluz del conocimiento

No te pierdas

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado en Málaga la duodécima edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovacióndonde la Junta de Andalucía ha reforzado su presencia a través de un stand de 444 metros cuadrados donde se exhibe, del 15 al 17 de febreroel potencial innovador de todos los agentes del sistema del conocimiento de Andalucía. En este sentido, el consejero ha destacado que el evento servirá para mostrar el «músculo innovador» que existe en Andalucía en sectores tractores para la economía como son el aeroespacial, la economía azul, el agroalimentario o la defensa.

Además, en el espacio Andalucía Transferencia de Conocimientouna zona exclusiva de ponencias, se expondrán los «últimos avances en sectores como el aeroespacial, el agroalimentario, el de defensa o el de economía azul» y se abordarán retos específicos «como el de la lucha contra la sequía, la consolidación de grandes equipos de investigación e innovación y las oportunidades que ofrece la Compra Pública de Innovación», tal y como ha avanzado el consejero durante el acto de inauguración.

Acompañado del alcalde Málaga, Francisco de la TorreGómez Villamandos ha recordado que la Consejería colabora, a través de la Agencia Andaluza del Conocimientoen la organización de este evento, junto con el ayuntamiento de málaga y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El titular de Universidad, Investigación e Innovación ha destacado la apuesta firme del Gobierno andaluz por impulsar el Sistema Andaluz de I+D+idestinando desde la Consejería 413,5 millones de euros a través de diferentes instrumentos para apoyar a la ciencia con sello andaluz, fomentar la innovación y promover la transferencia de conocimiento con impacto real en la economía y en la vida de las personas.

Del mismo modo, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación tiene previsto el desarrollo de convocatorias de ayudas para el fomento de la transferencia de conocimiento a través de proyectos de innovación de la empresa privada con la participación del sistema andaluz del conocimiento, así como líneas de ayudas para programas de actuación destinados a la transferencia de conocimiento y gestionados por las Oficinas de Transferencia de Resultados de Innovación de las Universidades andaluzas en el marco de los Fondos Feder 21-27.

En este sentido, Gómez Villamandos ha indicado que Andalucía tiene mucho que aportar, «ya que está consolidando un sistema innovador que está atrayendo talento en todos los sectores». Prueba de ello es, en su opinión, «la reciente apertura en Málaga de la sede de la empresa británica Soluciones de ingeniería aeroespacial (AES)especialista en diseño y certificación de aeronaves».

En este punto, ha hecho alusión al impacto de grandes infraestructuras científicas en la industria como el IFMIF-Dones, un acelerador de partículas que abre las puertas a una nueva forma de energía limpia; y, entre otras cuestiones, las oportunidades de colaboración público-privada en el ámbito de la defensa.

En este contexto, Gómez Villamandos ha resaltado que Transfiere 2023 sirva para seguir avanzando en la internacionalizacion de nuestro ecosistema de innovacion con el impulso de proyectos internacionales de I+D+i, de la participación de entidades andaluzas en convocatorias como Horizonte Europa y mediante la organización de reuniones bilaterales y encuentros empresariales entre entidades andaluzas y extranjeras.

El Sistema Andaluz del Conocimiento tendrá un papel protagonista en las ponencias tituladas ‘La innovación abierta, clave para mantener la competitividad en el sector agroalimentario’ y ‘Compra Pública de Innovación’, así como en la mesa redonda titulada ‘Impacto de las grandes infraícascientura en la Industria. IFMIF-DONES, una realidad andaluza’, una infraestructura singular, ubicada en Granada, como apuesta de la Junta de Andalucía ya la que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado 5,3 millones de euros en los presupuestos de 2023.

En este contexto, para Gómez Villamandos, la lucha contra la sequia «es un asunto de vital importancia para este gobierno» y en el que estamos trabajando desde diferentes vias como la Plataforma P.L. y Sequia Andalucía y una convocatoria de ayudas por valor de 8 millones de euros para la puesta en marcha de proyectos que contribuyan a reducir los efectos de la escasez del agua.

Por otro lado, Gómez Villamandos se ha referido a la apuesta de la Consejería por la innovación abierta y la Compra Pública de Innovación, «instrumentos fundamentales para avanzar más rápido en el desarrollo de soluciones innovadoras en diferentes climas».

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está inmersa en la construcción de un nuevo modelo de gestión de sus ayudas destinadas al impulso de la I+D+i, con el que se persigue la agilización y simplificación de los trámites y requisitos establecidos en los diferentes programas. “Se está trabajando en tres nuevas bases que regularán las futuras convocatorias de incentivos previstos, centradas en los recursos humanos, proyectos de I+D y actuaciones de innovación y transferencia del conocimiento”, ha señalado.

Asimismo, ha adelantado que la Junta de Andalucía pondrá en marcha un sello de calidad andaluz con el que se identificarán a las unidades de excelencia más potentes en materia de I+D de la comunidad, «un distintivo que les dará acceso a una financiación excepcional».

Sobre el Foro Transferir

El Foro Transfiere se ha consolidado como el principal evento especializado en I+D+i del Sur de Europa Orientado a compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa.

Estafa 3.000 visitantesen la pasada edición participó 562 grupos de investigacion, 1.100 entidades publicas y privadas y 313 puntosincluyendo todas sus universidades y personal vinculado a 332 grupos de investigacion.

La presencia institucional de la Junta de Andalucía en Transfiere 2023 está coordinada por la Agencia Andaluza del Conocimiento, responsable de la actividad en la zona de ponencias.

La Administración autonómica gestiona la zona expositiva del foro, que integra visualmente a todas las entidades públicas bajo la marca Junta de Andalucía, facilitando el acceso a la información sobre los servicios que se prestan a través de cada entidad. En este espacio también están representadas todas las universidades públicas andaluzas a través de sus Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y los Campus de Ex

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias