21.8 C
Cordoba
viernes, 29 septiembre, 2023

Los hoteles andaluces superan en abril los viajeros y pernoctaciones del año anterior a la pandemia

No te pierdas

Los establecimientos hoteleros de Andalucía superaron durante el pasado mes de abril los niveles de viajeros y pernoctaciones del mismo mes de 2019, el ejercicio anterior a la pandemia, con 1,84 millones de personas alojadas y 4,78 millones de estancias.

Segun el informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero de andaluciaa partir de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, los viajeros se incrementaron un 3,3% respecto a abril de 2019 y un 10,5% en relación con el mismo mes de 2022.

En el caso de las pernoctaciones, la subida sobre el año anterior a la pandemia fue del 0,1% y del 8,6% respecto al pasado ejercicio. En este caso, las estancias de españoles aumentaron cerca del 1% en relación con 2019, mientras que las de extranjeros rozaron el nivel de dicho año y crecieron un 19,6% respecto a 2022.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernalha apuntado que, en lo que va de año, Andalucía se sitúa como segundo destino del país en movimiento hotelero, manteniéndose además como la primera opción para las estancias de los viajeros españoles, con una cuota del 20%.

Bernal ha destacado el incremento experimentado en el primer cuatrimestre, con 5,35 millones de viajeros en hoteles de la comunidad y 12,8 millones de pernoctacioneslo que crecimiento supone del 18,9% y del 18,2% frente al mismo periodo de 2022, respectivamente.

De este modo, Andalucía se acerca al registro de los primeros cuatro meses de 2019, con únicamente un 0,5% menos de viajeros alojados y con cuatro provincias por encima de dicho ejercicio en el número de pernoctaciones, como son Jaén, Sevilla, Cádiz y Málaga.

En relación con 2022, todas las provincias aumentan sus pernoctaciones por encima de los dos dígitos, concretamente un 18,5% más en Almeríaun 20,4% es Cádizun 11,9% es Córdobaun 11% es Granadaun 19,1% es Huelvaun 10,7% es Jaénun 17,8% es málaga yun 25.7% es Sevilla.

Por su parte, el empleo hotelero mostró un incremento interanual del 15,1% entre enero y abril de 2023, rozando los niveles del año anterior a la pandemia y situando la cifra en una media de 28.929 personas empleadas en este sector. Ademásen este periodo la rentabilidad hotelera subió un 21,5% respecto a 2022.

Las plazas ofertadas en estos meses alcanzaron las 218.681un 6% más que el año pasado, mientras que el grado de ocupación se colocó en el 48.37%, cinco puntos por encima del año pasado y prácticamente en el mismo nivel del primer cuatrimestre de 2019.

A partir de los resultados de estos cuatro meses, se prevé que en el periodo enero-julio los hoteles de la comunidad contabilicen cerca de 30,3 millones de pernoctacionesun 9% más que el año pasado, con 5,06 millones en el presente mes de mayo, 5,64 millones en junio y 6,75 millones en julio.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias