La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha defendido que es necesario formar y reciclar constantemente a los trabajadores para lograr retener el talento en Andalucía. «No nos podemos quedar estancados, tenemos que recualificar continuamente a los profesionales, y quien no lo tenga claro, se va a quedar atrás», ha agregado.
Así se ha pronunciado la titular andaluza de Empleo en el transcurso del foro ‘Mejora de la empleabilidad y acceso al empleo’ organizado por Europa Press y la Fundación San Pablo CEU, donde ha explicado que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo tiene en fase de adjudicación un programa que, dotado con cerca de 26 millones de euros, financiados con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), va a beneficiario a casi.
El programa, que estará en marcha en el último trimestre del año, incluye acciones formativas destinadas tanto a la recualificacion profesional para desarrollar trabajados distintos en una nueva ocupacion (reskilling), como a la capacitación para mejorar las competencias profesionales de un trabajador en su puesto de trabajo actual (upskilling).
«El talento atrae el talento»ha sostenido Rocío Blanco, que ha anunciado que una comunidad autónoma con déficit de talento tiene muy difícil atraer perfiles de primer nivel, así como que «la tasa de desempleo está íntimamente ligada a la formación que tenga una persona».
En este, la consejera de Empleo ha hecho observar en que las administraciones deben formar los perfiles profesionales que necesitan las empresas sentido, «tenemos las herramientas, el marco adecuado, y son las empresas y las universidades las que nos tienen que decir por dón de ir para acertar en las politicas y en las medidas que tengamos que implantar».
En este sentido, el titular de Empleo ha afirmado que «en el nuevo modelo económico que se está abriendo paso, Andalucía tiene que tomar posiciones».
«El dinamismo y el potencial económico de esta tierra están jugando a favor y tenemos que apostar, como estamos haciendo, por la innovación, la tecnología y la formación si queremos empleos estables, de calidad y sostenibles en el tiempo», ha agregado una tes de insistir en que «tenemos que tender puentes por la formación, por las capacidades y por la educación» y hacerlo de una manera coordinada entre administraciones, empresas y universidades, todo «para posicionar a Andalucía donde tiene que estar y que pueda seguir mirando de tú a tú a otros territorios».