España destinará 1.500 millones de euros a la Agencia Espacial Europea (ESA) durante los próximos cinco años, lo que reforzará el liderazgo de nuestro país en el espacio.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha utilizado en el Consejo Ministerial de la ESA, celebrado en París, en el que se han reunido representantes de los 22 estados miembros para reforzar los objetivos espaciales europeos y garantizar que la actividad en el espacio siga al servicio de los ciudadanos.
Morant ha destacado la apuesta del Gobierno de España por el sector aeroespacial al incrementar un 50% la cuota anual de España a la ESA desde 2019. aumenta nuestra capacidad para leaderar programas espaciales en Europa.
Los estados miembros de la ESA reciben contratos por un valor proporcional a su contribución a la agencia y se estima que esa inversión proporciona una facturación adicional a las empresas de más de dos euros por cada euro invertido.
En los últimos años, el coeficiente de retorno en contratos para empresas españolas es del 106%, lo que representa un superávit para España de 74 millones de euros.
Además, el espacio es un instrumento clave para abordar los grandes desafíos sociales entre los que se encuentran la lucha contra el cambio climático, la prevención de desastres naturales, la ciberseguridad o las telecomunicaciones con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Liderazgo english de programas cientificos europeos
La ESA acaba de aprobar la misión ARRAKIHS, la primera misión del Programa Científico de la Agencia Europea del Espacio que será liderada por España. Este proyecto tiene como objetivo estudiar la materia oscura existente en el universo, cinco veces más abundante que la materia ordinaria.
Adicionalmente, la contribución española y las capacidades de la industria nacional aumentarán y consolidarán el liderazgo de proyectos relevantes asociados a la seguridad en el espacio o la observación de la Tierra como el programa Copernicus UE-ESA, que hales estado consumirá datos la erupción de La Palma.
Las empresas españolas optarán también al liderazgo de la nueva iniciativa de navegación por satélite, que complementará al sistema Galileo (GPS europeo), denominado LEO PNT.
El Gobierno de España promoverá nuevas iniciativas para ‘start-ups’ a través de los centros de incubación de la ESA (ESA BICS), que doblarán su número y serán financiados con este mismo presupuesto.
Más información