La consejera de salud y consumo, catalina garciaha solicitado este viernes al Ministerio de Sanidad un aumento del numero de plazas MIRasi como un incremento de la cifra de unidades docentes ante la falta de profesionales y las jubilaciones que se van a producir a corto plazo en la sanidad publica. Lo ha hecho durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Saludque ha tenido lugar en Santiago de Compostela.
En este sentido, ha considerado fundamental que por parte del Gobierno de España se agilicen las acreditaciones de las unidades docentes ya solicitadas, al tiempo que ha subrayado la relevancia de la ampliación de las plazas MIR para paliar a corto plazo el número tan importante de jubilaciones «que todos sabemos que vamos a tener». «El mayor problema que tenemos los sistemas públicos de salud, incluido el de Andalucía, es el déficit de profesionales», ha agregado.
Y es que, las previsiones de la sanidad publica de Andalucía es que en los próximos diez años se producirán alrededor de 6.800 jubilaciones de facultativos. La previsión es que el espantoso de las jubilaciones se producirá entre los años 2022 y 2025, con un importante pico en 2024 con más de 900 jubilaciones. En cuanto a la especialidad y categorías clave del sistema público de salud, la de medico de familiaperteneciente al equipo básico de Atención Primaria, la previsión es de 3.300 plazas de plantilla a sustitución.
La Consejería de Salud, dentro de sus competencias, está realizando desde 2019 un incremento considerable en la capacidad docente de formacion sanitaria especializada y de la oferta del numero de plazas de especialistas en formación. Sin embargo, «es crucial que acompañe a esta gestión un incremento, al menos proporcional, del numero de alumnos de Medicinade manera que se consiga cubrir la demanda prevista en los próximos diez años».
Sobre la situacion de los expedientes de acreditacion tramitados al Ministerio y pendientes de resolver, existen 14 plazas pendientes, 6 dispositivos, 5 unidades docentes nuevas y 1 centro hospitalario (para el Hospital de Valle de los Pedroches con 3 unidades docentes nuevas).
Por otro lado, Catalina García ha destacado la capacidad docente actual y el incremento en el último que sitúa a Andalucía como la comunidad con mayor capacidad docente para formacion sanitaria especializada del pais. Asimismo, ha subrayado el evolutivo de formación de Medicina Familiar y Comunitaria, siendo la región con mayor oferta de esta especialidad.
Así, las plazas M.I.R. pasó de las 1.330 en 2021-2022, a las 1.399 en 2022-2023 (+69). En el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, de las 410 de 2021-2022, se ha pasado a las 430 en 2022-2023 (+20).