Los albergues de la Red Inturjoven, dependiente del Instituto Andaluz de Juventud (IAJ), han registrado de enero a octubre un total de 310.684 pernoctacioneslo que supone ya una cifra superior al global acumulado de todo el pasado año 2021cuando se contabilizaron 233.092.
Desde la primavera de 2022 la ocupación de los albergues juveniles de la Junta de Andalucía ha ido recuperando los niveles de 2019 de prepandemia y en algunos de estos alojamientos incluso se han incrementado las estancias.
De este modo, a falta de concluir los últimos meses del año 2022, las previsiones de ocupación indican que se van a superar las pernoctaciones de 2021 en más del 66%, puesto que se ha superado ya en 77.592 estancias el total de ocupaciones de todo el año pasado. Así lo recoge el informe ‘Evolución ocupación 2019-2022’ elaborado por la Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (Inturjoven), entidad adscrita al Instituto Andaluz de la Juventud, de la Consejería de Inclusióguan Social, Juventud, Familias.
Para el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Carlos Corrales, «estos datos son muy positivos, ya que demostramos la confianza existente en la red de albergues andaluces y el buen hacer de los trabajadores de la entidad». El total de pernoctaciones en 2022 (de enero a octubre) ha sido de 310.684, mientras que en 2021 (año completo) fue de un total de 233.092. Además, «considerando las estancias que ya están reservadas para los meses de noviembre y diciembre de este año, la empresa informa de que se va a obtener un resultado que nos va acercando a los porcentajes anteriores a la pandemia”, ha explicado Corrales.
Con respecto a la distribución por albergues, los de mayor número de estancias son los existentes en las capitales andaluzas de Sevilla, Málaga y Granadamanteniéndose en el primer puesto el Albergue Juvenil de Sevilla, situado en la calle Isaac Peral, que ha alcanzado las 43.261 estancias en lo que va de 2022 (a fecha 31 de octubre), 15.645 más que en el mismo periodo de 2021. Hay que aclarar que en el primer año de pandemia de Covid-19 (2020) las pernoctaciones globales de la Red de Albergues Inturjoven de la Junta se redujeron en un 65% de media sobre las obtenidas en el año 2019. Con respecto a 2021, Inturjoven modificando una ligera mejoría, alcanzando el 50% sobre el último año con datos previos a la pandemia (2019).
Tipología de clientes por edad
El citado informe pone de manifiesto que el principal usuario de los albergues de Inturjoven son jóvenes menores de 30 años, que acuden solos, en familia o con amigos. Suponen un 73,55% del total de clientes con más de 177.000 pernoctaciones. Utilicen la amplia diversidad de programas y actividades que Inturjoven ofrece durante todo el año: residentes universitarios, semana de vacaciones, programa de nieve, campamentos de verano y promociones de escapadas a los albergues.
el cliente grupo joven es otra tipología y engloba a todas las reservas de más de 10 jóvenes que utilizan los servicios de Inturjoven, sobre todo escolares, ayuntamientos, federaciones y clubes deportivos, asociaciones de personas con discapacidad, Cruz Roja, Junta de Andalucía y reservas efectioadas. Este grupo suma un total de 62.661 pernoctaciones.
el cliente adulto mayor de 30 años acude principalmente en reservas de familias o en pareja, utilizando los albergues sobre todo en escapadas de fin de semana, trabajadores entre semana, puentes, verano y en los programas estrella como son los de ‘Nieve’ y ‘Semana de Vacaciones’. El total de estos usuarios implica un total de 63.690 pernoctaciones.
Por último, está el denominado grupo de cliente adulto mayor de 30 años, que implica 7.148 pernoctaciones, y suelen pertenecer a reservas del programa ‘Encuentro de Personas Mayores’ o reservas de Casas de Andalucía que promueve Inturjoven.