La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s (S&P) ha elevado el rating de Andalucía de ‘BBB+’ a ‘A-‘ con perspectiva estable. Se trata de la mejor calificación de solvencia financiera de Andalucía desde 2012, pues desde entonces nunca ha estado en el nivel A. Esta decisión, que acaba de hacerse pública, sitúa a la comunidad autónoma de Andalucía en niveles elevados de solvencia financiera internacional.
Con esta subida de rating, Standard & Poor’s coloca a Andalucía entre las comunidades con fuerte capacidad para cumplir con sus obligaciones financieraspor delante de comunidades como Aragón, Extremadura, Baleares o Valencia, ya sólo un escalón de la calificación de riesgo del Tesoro español (‘A’).
La decisión de la agencia S&P, una de las entidades de calificación más importantes del mundo, reconoce la gestion prudente de la deuda llevado a cabo en andalucia y su compromiso con la estabilidad presupuestaria y la política de consolidación fiscal.
En este sentido, la mejora de la calificación del riesgo de la deuda de la Junta está directamente relacionada con la trayectoria de cumplimiento del objetivo de déficit y del periodo medio de pago a proveedores de los ultimos años, que en estos momentos se encuentra en 16 días, por debajo de la media nacionallo que ha favorecido una desahogada posición de liquidez.
Standard & Poor’s considera que la liquidez de la tesorería de la Junta de Andalucía ha alcanzado una posición comoda, respaldada tanto por la suavización del perfil de vencimientos a partir de 2024, como por el amplio colchon de lineas de credito de que dispone, asi como por el robusto acceso demostrado a la financiación externa.
Según la agencia, Andalucía desarrolla una prudencia política de endeudamiento y liquidez. Y, de hecho, S&P subraya que la exposición de la comunidad a las subidas de tipos de interés es relativamente baja, dado que el 93% de su cartera de deuda está suscrita a tipo fijo.
Asimismo, la agencia destaca que Andalucía supo aprovechar en su momento las bajadas de tipos de interés de la etapa anterior, refinanciando entonces buena parte de su cartera de deuda, lo que le permite ahora amortiguar en buena medida la subida actual de los tipos.
El Gobierno andaluz entiende que la decisión de Standard & Poor’s eleva la reputacion financiera de andalucia y supone un espaldarazo a su politica economica ya su apuesta por crear un entorno estable presupuestario, financiero e institucionalque genera la certificacion y la confianza necesaria para la inversion.