La consecuencia de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, loles lopezy el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nietohan ratificado «el firme compromiso» del Gobierno andaluz con la erradicación de las violencias machistas y han subrayado la necesidad de «profundizar en el concepto de violencia de genero en sus distintas manifestaciones y actos» a través de la mejora de la atención de todas las víctimas, la formación de profesionales, la investigación y la coordinación entre instituciones para construir una sociedad libre de violencias. De esta forma, en la inauguración de la 13ª edición del Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que tiene como lema ‘LaS violenciaS de Género’, Loles López ha avanzado que se está creando desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) un nuevo programa de atención psicológica específica para mujeres de entre 18 a 25 años, así como la ampliación de la red de centros de acogida hasta alcanzar las 500 plazas.
Tras el minuto de silencio que se ha guardado en el plenario en recuerdo a todas las victimas de la violencia de género, Loles López ha puesto en valor la implicación de todas las personas que luchan contra la violencia de género, especialmente del personal técnico de los servicios especializados y las fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Escuela de Policías Locales. «Ellas y ellos son fundamentales en la lucha contra esta lacra. Y quiero destacar la incorporación de la mujer a este cuerpo, que cada vez es mayor. De hecho, les puedo decir que, de los 169 agentes de la promoción de este año en la Escuela de Policías Locales, el 25% son mujeres», ha referido.
Lopez ha anunciado quelas violencias de genero tienen muchas carascomo la de las redes sociales, y es importante abordarlas de manera específica. género». En esta línea, ha agradecido al consejero Nieto «su implicación en el ámbito judicial para que haya mayor coordinación para hacer frente a la violencia machista, que es el atentado más cruel contra los derechos de las mujeres».
Mas recursos para las victimas
A este respecto, ha subrayado que «la lucha contra la violencia de género es permanente, con trabajo continuo e innovaciones para acabar con esta lacra». Asi, ha avanzado que se va a ampliar la red de acogida para víctimas de violencia de género, con una inversión de medio millón de euros que permitirá contar con una nueva casa de acogida en la provincia de Granada y la ampliación del centro de Córdoba hasta sumar las 500 plazas, un 5% más. Este servicio ha incrementado su presupuesto hasta los 27 millones de euros, un 7% más que en 2018, y ha contratado a casi un centenar más de profesionales.
López también ha adelantado que el Instituto Andaluz de la Mujer está desarrollando un nuevo programa de atencion psicologica dirigido a chicas jovenes de entre 18 y 25 años. «Cada año atendemos a una media de 300 adolescentes que son víctimas de violencia sexual, psicológica y física en sus primeras relaciones de pareja. Mujeres adultas, de más edad», ha apuntado.
Asimismo, ha señalado la elaboración de protocolos especificos para la mejora de la asistencia a las victimas o la instalacion de un nuevo servicio piloto para combatir la trata de mujeres y niñas con multas de explotación sexual como algunas de las iniciativas que está implementando el Gobierno andaluz «para construir una sociedad más justa y libre de violencia».
No obstante, la consejera ha reconocido que todavía queda mucho camino por recorrer para eliminar la violencia de nuestra sociedad y ha mostrado su preocupación por el aumento de la misma entre la juventud. «Tenemos que fomentar la prevencionespecialmente entre la población más joven, y estoy convencida de que la mejor herramienta es la educación. Tenemos que ir a la raíz y educar en igualdad», ha resaltado. Además, ha negado que «la violencia de género sea un problema de las mujeres» y ha advertido que se trata de «un problema de la sociedad que sufren las mujeres» y, por ello, ha reclamado «unidad y la necesidad de sumar a esta lucha a todos esos hombres que creen en la igualdad y rechazan la violencia».
Andalucía, a la vanguardia
Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha puesto en valor que España y Andalucía son «vanguardia» en la lucha contra la violencia de género si bien queda mucho por hacer y «tenemos que estar trabajando cada día en la misma dirección sin desfallecer porque los resultados no son inmediatos» y «pese a los reveses que nos llevamos» cada vez que una mujer es maltratada o asesinada. Para Nieto, el sistema judicial interviene «cuando otros fallan» con el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los abogados y procuradores que atienden a las víctimas y las acompañan para «dar un paso que es decisivo, denunciar, porque una mujer no puede soportar la violencia en silencio».
En este sentido, el consejero de Justicia ha destacado que el uso de los Servicios de Asistencia a las Víctimas (SAVA) itinerantes ha facilitado acercarse a las víctimas del ámbito rural y la prueba es que la atención fuera de las capitales se ha «multiplicado exponencialmente un 300%, quiere decir que era necesario». También ha subrayado la importancia de dotar los juzgados con espacios «no agresivos» para las víctimas en los que pueden declarar una sola vez y evitar así la doble victimización de tener que revivir su calvario varias veces durante todo el proceso, además de proteger a los hijos que muchos agresores utilizan como segundas víctimas. Desde 2019, la Junta ha cuadruplicado las Salas Gesell en los juzgados hasta llegar a 26 y se han extendido por todas las provincias.
La apuesta de la Consejería de Justicia por colaborar en la lucha contra esta lacra social se refleja en el incremento del presupuesto previsto en 2023 para la asistencia a las víctimas y los Puntos de Encuentro Familiar (PEF). La partida prevista roza los 5 millones de euros frente a los 3.2 millones del año anterior.
Jornadas de debate y reflexion
Durante los días 8 y 9 de noviembre, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla albergará casi hasta la economía. Este encuentro, que organiza la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, también se podrá seguir de manera ‘online’ a través de YouTube en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=sy-Tp56pRZo . Esta cita científica va dirigido a las y los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención a las víctimas de la violencia de géneroa los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como a las personas y entidades afectadas en materia de igualdad de género y prevención de la violencia machista.
Tras el acto de inauguración por parte de Loles López, José Antonio Nieto y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Ana Carmen Mata, ha comenzado la ponencia marco ‘Del Convenio de Estambul a la Agenda 2023’ a cargo de María Acale Sánchez, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz. La jornada ha continuado con la mesa de debate sobre violencia psicológica y emocional, y por la tarde se analizará el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante la violencia de género, seguida de una mesa de debate sobre violencia digital en el metaverso. Además, habrá una tercera mesa de debate sobre las experiencias ante los techos de cristal.
El miércoles 9 será el turno de una mesa sobre violencia laboral y económica y la ponencia de clausura, bajo el título ‘Imposible actuar sin comprender: un modelo interpretativo de las violencias contra las mujeres’, que correrá a cargo de la escritora, antropóloga y activista feminista Rita Segato. Por último, cerrará este congreso la secretaría general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad.