26.8 C
Cordoba
martes, 3 octubre, 2023

Consumo abogado por una alimentación sostenible y responsable a través del comercio de proximidad

No te pierdas

Una buena manera de favorecer un consumo sostenible es a través de los alimentos que consumimos. Desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo, con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible que se celebra este 18 de junio, se hace hincapie en la importancia de llevar a cabo una alimentación no solo saludable, sino tambien responsable y comprometido con el medio ambiente.

Consumo recuerda que una de las principales formas de contribuir a este consumo responsable y sostenible en materia de alimentación es optar por aquellos productos que, por su naturaleza, origen o embalaje, sean más respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un compromiso proactivo que se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, sobre consumo y producciones sostenibles.

El etiquetado del producto ofrece una información muy valiosa para orientarnos en este sentido, puesto que facilita, además de datos básicos como la denominación del producto, ingredientes, empresa alimentaria, fecha de caducidad o la información nutricional, el país de origen o lugar de procedencia.

Esta última información es muy útil a la hora de elegir entre productos, y desde Consumo se recomienda optar por los productos de procedencia nacional-local, en especial si se adquieren en el comercio de proximidad, el cual contribuye a reforzar la economía local, favorece la reducción de la huella ecológica –menor gasto en transporte, tanto de traslado de productos desde otras regiones o países, como de desplazamiento de las personas consumidoras a las grandes superficies o centros comerciales–. Para adquirir productos frescos, es siempre aconsejable comprarlos en plazas y mercados de abastos, antes que en supermercados o grandes superficies.

Por otro lado, dentro del objetivo de reducción de los residuos (especialmente de plásticos), hay que elegir aquellos productos que presentan el menor embalaje posibley apostar por productos de temporada, evitando los alimentos procesados.

Consumo tambien resalta la necesidad de minimizar el desperdicio de alimentospudiéndose contribuir al mismo comprando únicamente lo que necesitamos y, en el caso de comer en un establecimiento de restauración, solicitando la comida servida sobrante en un recipiente (táper) para llevar, a lo que está obligado por ley el establecimiento.

La Dirección General de Consumo recuerda que otra manera de promover una alimentación sostenible y responsable es la adquisición de productos del comercio justouna vía alternativa de comercio que se caracteriza por su carácter sostenible, igualitario, respetuoso con los derechos humanos y que promueve la sostenibilidad y protección medioambiental.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias