La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden de convocatoria de ayudas del Bono Alquiler Joven en Andalucía. Con esta convocatoria, se destinarán 68,4 millones de euros para el pago del alquiler de jóvenes menores de 35 añosque aumenta a 250 euros mensuales durante dos años. Las ayudas, que pueden alcanzar un total de 6.000 euros en ese periodo, llegarán a unos 11.300 andaluces.
La consejera de Fomento, Marifran Carazoha señalado la «enorme complejidad para preparar la publicación de esta convocatoria», que viene acompañada de un programa de robotizacion que agilizara la tramitacion de las solicitudes y que»el dinero llegue antes a estos jovenes que tanto necesitan para afrontar su alquiler». «La aplicación informática que hemos ideado es nuestra forma de diseñar la laboriosa tramitación de las ayudas que nos ha dejado el Gobierno de España, de la que ya advertimos en marzo no sólo desde Andalucía, sino desde otras comunidades autónomas igual de preocupadas en que se simplificaran los procedimientos», ha añadido.
Asimismo, se ha mostrado satisfecha de que se haya atendido la petición del Gobierno andaluz de elevar a 900 euros el límite del alquiler para solicitar estas ayudas y no los 600 euros iniciales que «no sólo habrían dejado a muchos jóvenes fuera por no cumplir los requisitos», sino que «habría impedido agotar el crédito». De igual manera, se ha aceptado la propuesta de Andalucía de elevar también el tope de alquiler de habitación para abrir el abanico de solicitantes, pasando de 300 a 380 euros todo el mes.
La principal novedad de esta convocatoria de ayudas estriba, por tanto, en que la tramitacion sera telematica. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha trabajado con la Agencia Digital de Andalucía en «la robotización de la resolución del Bono de Alquiler Joven para que se puedan resolver con más rapidez». Para agilizar la transmisión es importante tener la firma electrónica, el alta de la cuenta bancaria en la Junta de Andalucía y documentos como el contrato de alquiler o copias de las transferencias bancarias de los pagos ya realizados.
La publicación del BOJA recoge que el plazo de presentación de solicitudes dará inicio a las 9.00 horas del 14 de noviembre y concluirá el 14 de febrero de 2023 a las 15.00 horas. La solicitud se entrega en el Registro Electrónico Único, al que se accede a través de este enlace en el apartado Catálogo de Procedimientos y Servicios.
La convocatoria va dirigido a menores o igual a 35 años que viven en alquiler y con ingresos menores a tres veces el IPREM y de 4.5 veces el IPREM si se trata de unidad familiar. Los solicitantes deberán aportar en la documentación un contrato de arrendamiento de la vivienda. En caso de arrendamiento parcial, si no consta en el contrato la cuota de participación, se aportará declaración responsable. Además, en caso de unidad familiar, se mantendrá el certificado de empadronamiento colectivo de los miembros de la familia del solicitante. Cuando el titular del contrato no coincida con el solicitante, se aportará documentación de la atribución del derecho de uso.
el pagocomo ya ha adelantado la consejera en varias ocasiones en el pleno del Parlamento de Andalucía, será con efecto retroactivo con fecha 1 de enero de 2022. Al respecto, junto a la solicitud de la ayuda, se requieren documentos que acrediten el pago mensual realizado en los meses del periodo subvencionable. Los pagos se realizarán de recibos pagados y justificados y de cuatro meses por adelantado. Transcurridos los cuatro meses, en la primera quincena del mes se prevalecen los justificantes de pago y la solicitud de adelanto de los cuatro meses siguientes.
La Junta de Andalucía presentó, junto con administraciones de otras comunidades, alegaciones a la tramitación del Bono de Alquiler Joven. Entre sus peticiones estaba la necesidad de una plataforma para gestionar las solicitudes de forma telemática en vez de obligar a cada comunidad autónoma a hacerlo, o bien que la tramitara directamente el Ministerio como ayuda estatal. Pese a no atender las alegaciones, Andalucía pidió los fondos finalistas, aunque durante estos meses ha ido constatando los escollos del Real Decreto por su complejidad, extremo que ha trasladado al Ministerio en las diferentes Conferencias Sectoriales de Vivienda.
Ayudas al alquiler a vulnerables
La convocatoria del Bono de Alquiler Joven se suma a la reciente publicación el pasado viernes, también en el BOJA, de las ayudas al alquiler destinadas a personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad, que cuenta con un montante de 14 millones de euros y beneficiará a más de 4.000 familias andaluzas.
Estas subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, facilitan una solución habitacional rápida a personas sin hogar, víctimas de violencia de género, víctimas de desahucio de su vivienda habitual, a víctimas de trata con multas de explotación sexual ya otras familias en situación de especial vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales o de la administración local correspondiente y que tendrán dificultades para hacer frente al pago de la renta arrendaticia.
Para esta convocatoria se podran imputar gastos subvencionables entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023. El solicitante determinará las fechas de inicio y fin de la actuación, teniendo en cuenta que la subvención no deberá exceder los 6.000 euros o 500 euros mensuales, gastos de comunidad incluidos. Los beneficiarios recibirán el cien por cien de la subvención en un único pago.
Esta línea de ayudas a vulnerables se suma a las que se convocaron en mayo por 1,4 millones en Tercer Sectoren la que se han presentado 43 solicitudes que actualmente se están tramitando y resolviendo.
El balance de estas lineas de ayudas a personas vulnerables de anteriores convocatorias de 2020 y 2021 en sus tres modalidades (Tercer Sector, empresas publicas y directas a las personas) ha sido de 24.107.910 euros.