3.8 C
Cordoba
sábado, 2 diciembre, 2023

Loles López destaca el alza del 30% en programas con impacto en materia de igualdad

No te pierdas

La consecuencia de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, loles lopezha destacado el incremento en un 30% de los programas que repercuten en la igualdad entre hombres y mujeres en la Junta de Andalucía. Así, según el ‘Informe de evaluación de impacto de género del presupuesto de 2023’, los programas presupuestarios con clasificación ‘G+’, es decir, aquellos que suponen un mayor impacto en la igualdad de género, suponen 57 programas que alcanzaron la cifra de 24.630 millones de euros, mientras que en el informe de 2018 esa cifra llegó a 18.895 millones con 44 programas.

«La apuesta por la igualdad se demuestra y constata con hechos, no con palabras», ha enfatizado Lópezque ha defendido durante su intervención con motivo de una interpelación en el Parlamento andaluz la necesidad de «alzar la voz contra el machismo» y de dar pasos constatables en pro de una sociedad más igualitaria.

En este punto, la consejera ha remarcado el alza también en el ámbito de la administración pública y la representacion politica ya que, mientras en el Gobierno de la Junta de Andalucía en 2018 la proporción entre hombres y mujeres con altos cargos era del 55,7% para los hombres y de un 44% para las mujeres, en este año 2023 los altos cargos desempeñados por hombres alcanzan el 49% y los ejercidos por mujeres un 51%. De este modo, se ha subido en seis puntos la representación de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad de la Administración autonómica.

La consejera ha destacado algunas iniciativas de su departamento como el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028, que está diseñado por primera vez en un marco de trabajo común de todas las consejerías, entidades locales y las universidades, y , de otro lado, la primera Estrategia de Conciliación en Andalucía 2022-2026, la cual tiene como finalidad concebir la conciliación como un derecho de la ciudadanía y una condición que garantizase la igualdad entre mujeres y hombres.

El trabajo realizado en la última legislatura por el Gobierno de Juanma Moreno ha tenido ya resultados, puesto que en los ultimos cuatro años la brecha salarial entre hombres y mujeres en Andalucía ha descendido un 12,7%tres puntos más que la media española (9.6%), y entre 2019 y 2022 el empleo femenino ha sospechado un 10.9%, es decir, 4.5 puntos por encima de la media española, y Andalucia aporta uno de cada cuatro empleos de mujeres al conjunto del pais.

Asimismo, ha resaltado la importancia de las evaluaciones de impacto de género que establece la correspondiente normativa al respecto. En los tres últimos años, se ha incrementado con seguridad el número de expedientes normativos recibidos en el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Por ejemplo, en 2022 se recibieron en el IAM un total de 77 expedientes normativos con los respectivos informes de evaluación del impacto de género.

Lopez, que ha incidido en que la igualdad es una trasversal de la preguntaha defendido el compromiso firme de la Junta por conseguir que Andalucía sea una tierra mas inclusiva, igualitaria y justa, al tiempo que ha remarcado algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno en esta materia y que no son del área específica de su Consejería. En este punto, respecto a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha señalado los 16 millones de euros para una convocatoria de ayudas para mujeres jóvenes del ámbito de la agriculturaasí como el programa de la Consejería de Empleo de inserción laboral dirigido a 189 mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.

Además, dentro del trabajo para mejorar la asistencia y servicio a las mujeres víctimas de violencia de género, ha subrayado el acuerdo con la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y la de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para poner en contacto directo el Teléfono de Atención a las Mujeres, el 900 200 999, con la plataforma tecnológica del 112. Así, cuando el teléfono de emergencia recibe un aviso de cualquier tipología relacionada con violencia de género, de forma simultánea, con un simple clic de ratonla información será conocida por los especialistas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para poner en marcha todo el proceso de asesoramiento y acompañamiento. Además, respecto al Teléfono 900 200 999, López ha contrastado que, frente a los 100.000 euros previstos en 2018, ahora la cifra supera los 2,3 millones de euros.

En otro orden de cosas, la consejera ha querido dejar clara su apuesta por la coeducación, destacando el programa CoeducAndalucia, el cual se extenderá en los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta iniciativa estará dirigida a alumnos, padres y profesores e incluye nueve guías didácticas que abordan materias fundamentales como la conciliación, la visibilización de las mujeres, la orientación vocacional académica y profesional, la educación afectivo-sexual o la prevención de la violencia.

Se trata, como ha proseguido el titular de Igualdad, «de alzar la voz contra el machismo y contra aquellas personas que quieren repartir etiquetas de feministas o no feministas» al resto cuando, a su juicio, lo que no se debe perder de vista es el respeto, sin excepción, a todas las personas.

Camara de cuentas

Finalmente, respecto a las subvenciones para las asociaciones dedicadas a las mujeres, la consejera ha señalado que, frente a los 500.000 euros que se destinaban en 2018 con anteriores gobiernos a ayudas a víctimas de violencia de género, ahora se superan los dos millones. Además, ha hecho alusión a un informe de la Cámara de Cuentas de 2018 sobre la fiscalización operativa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), el cual señala que «se incumplía el principio de concurrencia competitiva» para la concesión de subvenciones a las asociaciones de mujeres. Este mismo informe indicaba que las subvenciones dadas en 2018 vulneraban algunos artículos de la Ley General de Subvenciones porque se otorgaban «sin el principio de concurrencia, igualdad y no discriminación al concederse a determinados beneficiarios de manera reiterada y mediante concesión concuritia competiva sin pasar». Por ello, López ha insistido en la importancia de solventar los procesos para garantizar la igualdad de oportunidades porque «así se construye más igualdad» y ha incidido en el papel crucial del asociacionismo femenino.

Es noticia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias