El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Morenoha anunciado que se van a activar de forma inminente las ayudas por valor de 525 millones de euros integrados en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que están destinados a pymes y autónomos y sectores que están desprotegidosal mismo tiempo que ha avanzado la próxima puesta en marcha del aumento de la bonificación al transporte.
Moreno ha aseverado que con el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía despliega el mayor escudo social y económico de la historia de Andalucía con el único propósito de ayudar a los andaluces ya las empresas en estos momentos de gran dificultad que están atravesando como consecuencia de la subida de precios, de tipos, la ralentización de la actividad económica o la sequía.
Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, ha explicado que se trata del tercer acuerdo fruto del diálogo social que se alcanza y que se suma a los de julio de 2020 y marzo de 2021.
Un pacto que va a movilizar 9.000 millones de euros y que incluye medidas de apoyo a las familias como el bono familia o el bono carestía ya los jovenes como en Plan de Empleo Juvenil por 70 millones o la garantía sobre los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas.
En este punto, ha concretado que el acuerdo atiende a lo urgente con un bloque de medidas para actuar a corto plazo que impacten rápido y de forma positiva en el poder adquisitivo y salvaguarden la dinámica económica, priorizando hogares y colectivos más vulnerables, y ayudando a las pymes.
Asimismo, ha apuntado a que este incluye un Pacto Andaluz por la Atención Primaria para reforzarla a todos los niveles y tambien medidas para dar un nuevo impulso a la lucha contra la sequía y dotarnos de más recursos hídricos, infraestructuras y eficiencia en el uso del agua.
De este modo, ha subrayado que este pacto tiene como objetivos establecer una hoja de ruta que ofrece una respuesta integral, transversal y comprometida a la situación de los andaluces, situar a las familias y las políticas de apoyo en el centro de la gestión y sentar las bases para una recuperación rápida e inclusivaprestando especial atención al tejido productivo y al empleo.
El presidente andaluz ha señalado que el Gobierno andaluz va a trabajar en este pacto como así lo hizo en los anteriores cumpliendo los acuerdos que contemplaban medidas de apoyo al empleo, a la educación, a las familias y al tejido productivo andaluz.
En este sentido, ha recordado que se ha bajado en más de nueve puntos la tasa de desempleo juvenil y en siete puntos las tasas de abandono escolar, con respecto a 2018 se han duplicado proyectos, empresas participantes y alumnos en la FP Dual, se ha avanzado en la adecuación del Ingreso Minimo Vital y se ha relanzado la actividad económica con la Unidad Aceleradora que está impulsando 122 proyectos que suponen una inversión de cerca de 11,000 millones y más de 42,000 empleos generados.
De esta forma ha agradecido la altura de miras la voluntad de entendimiento y la enorme responsabilidad de todos especialmente de la CEA UGT y CCOO otros grupos, ni en los bulos ni en las mentiras y que se centre en los problemas de los andaluces. «Nos encontramos con un partido dependiente del Gobierno de la Nación y que no ayuda en nada a la acción del Gobierno andaluz, ni la reivindicación, ni la interlocución».
Juanma Moreno en el pleno del Parlamento.
En alusión a este asunto, ha reiterado que este Pacto era una buena oportunidad para que la oposición pudiera poner en valor lo que se ha obtenido en favor de las familias más vulnerables y la sanidad pública.
Apuesta por una sanidad publica, universal y gratuita
En otro orden de cosas, ha incidido en el compromiso rotundo y absoluto que el Gobierno andaluz tiene por una sanidad pública, universal y gratuitaalgo que queda demostrado en las cincuenta nuevas instalaciones sanitarias públicas ya lo que se suma que esta comunidad cuenta con la mayor plantilla de personal sanitario de la historia.
Moreno ha hecho alusión a algunos hechos que demuestran este compromiso del Gobierno andaluz como son los 30.000 profesionales más que hay en la sanidad pública, las mejoras en sus condiciones laborales o la inversión de 1.500 millones en infraestructuras.
A ello se une la ampliación del cribado de cáncer de mama, la puesta en marcha a finales de este año del cribado para tumores de cérvix para mujeres entre 25 y 65 años, la implantación de la Red de Teleictus o la apertura de la Unidad de Lesionados Medulares en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla.
Además, ha resaltado que se ha incrementado la inversión en vacunas, pasando de los 42 millones de euros que se destinan en 2018 a los 104 que de destinan ahora, se ha reemplazado la vacuna contra en neumoco de trece serotipos por la neumoco 20-valente y se ha ampliado su administración para adultos de 60 a 72 años.
También se ha incluido a los niños de 6 meses a 4 años y 11 meses en la vacunación de la gripehace unas semanas se ha comenzado la vacunación frente al virus del papiloma en varones de doce años y se va a ampliar la vacunación frente al herpes-zoster a otros grupos de riesgo.
«Con ello apostamos por una sanidad pública y gratuita, con más prestaciones y mejores servicios», ha concluido.